La famosa cebra llamada Tira nació en la reserva Masai Mara de Kenia y fue vista casualmente por un guía Maasai, que no se explica la decoloración de su pelaje y los puntos.
Esta pequeña y curiosa cebra ha dejado a todos sorprendidos en la reserva y en las redes sociales. Como se puede observar, el animal es de color marrón y en lugar de rayas, tiene una serie de puntos blancos, como si se tratara de pequeños lunares.
Las imagenes fueron compartidas por Maasai Mara Wildlife Conservancies Association en su perfil de Facebook.
La curiosa cebra bebé de los puntos tiene a los expertos maravillados especialmente porque tiene los colores invertidos. Por lo general las cebras son blancas con rayas negras, pero esta pequeña es marrón con puntos blancos.
El portal web Wildest Africa comenta que no es la primera vez que esto ocurre, en el pasado existió un caso parecido. Había una cebra que tenía los colores invertidos pero conservando las rayas. Algunos creen que esta mutación genética se debe a los cambios del clima y la alimentación de las cebras, cabe resaltar que la cebra no ha sido rechazada por sus padres y hace parte de la manada como cualquier cebra.
Una investigación reciente afirma que las rayas ayudan a regular la temperatura corporal, en lugar de deslumbrar insectos y protegerse de las enfermedades como se creía hasta ahora.
La investigación publicada por “Journal of Natural History” afirma que «las rayas es la forma especial con la que las cebras sudan para hacer que su temperatura baje y las pequeñas convecciones de aire creadas entre las rayas ayudan a la evaporación, mientras que la capacidad no registrada previamente de las cebras para erigir sus franjas negras es una ayuda adicional para la pérdida de calor».
Pero este aspecto puede ser un problema para Tira quien puede ser presa de los grandes carnívoros de la sabana. Las rayas en las cebras son un don ya que los depredadores no pueden distinguir donde empiezan y donde terminan, esto hace a la pequeña un presa fácil en el grupo.
Los investigadores seguirán tratando de explicar esta rara mutación genética. Algunos creen que la madre de Tira tendría un gen recesivo que provocó un aumento de la melanina en su cría.
Esperaremos ver a Tira en su edad adulta. En la mayoria de los casos los ejemplares distintos no sobreviven mucho ya que el grupo los aisla, pero por ahora la pequeña ha sido bien recibida por su familia.