ANIMALES

Los incendios forestales en Bolivia están llevando al jaguar a su extinción

Los terribles incendios tienen en peligro a especies como el tucán, el jochi, el armadillo y el guacamayo.

Las llamas en los bosques bolivianos perjudican la supervivencia de especies reconocidas como jaguares y pumas, junto a tucanes, parabas y pequeños mamíferos, si es que no han sido ya consumidos por el fuego.

«La poca fauna que ha logrado huir de estos lugares prácticamente está destinada a perder la vida, porque se ha quedado sin agua y sin comida por muchas decenas de kilómetros» Director ejecutivo de la Fundación Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), Iván Arnold.

La fauna y flora que había logrado sobrevivir al fuego hasta ahora ya no tiene tregua en zonas como Chiquitania y el Chaco boliviano, región que colinda con la amazonia, ha sido devastada en su totalidad.

A fire burns a tract of Amazon jungle as it is cleared by a farmer in Machadinho do Oeste, Rondonia state, Brazil September 2, 2019. REUTERS/Ricardo Moraes

El fuego sigue muy activo en cercanía con los municipios de Roboré, San Ignacio de Velasco, Concepción y San Matías, en la Chiquitania, además de Charagua, en el chaco boliviano.

Organizaciones como en la que trabaja Arnold en la reserva de Ñenbi Guasu, en la frontera entre Bolivia y Paraguay, el fuego arrasó con por lo menos unas 250.000 hectáreas, al punto de convertir esos lugares en un «gran campo santo»  lamentó gráficamente.

Es lamentable esta situación en donde ni los «animales troperos», como los cerdos de monte, lograron escapar, a pesar de ser veloces.

Este es un claro signo de lo «voraz» que han sido los incendios en el sudeste del país, afirmó el director de Nativa

A fire burns a tract of Amazon jungle as it is cleared by a farmer in Machadinho do Oeste, Rondonia state, Brazil September 2, 2019. REUTERS/Ricardo Moraes

Especies en peligro

Claramente las llamas han acabado con cientos de aves, ademas de sus nidos.

Algunas especies han logrado escapar como los jaguares y osos hormigueros, pero aún están en riesgo de desaparecer si no encuentran refugio y agua. Una defensora de los animales que trabaja desde hace más de una década, conocida como Mónica Negrete, veterinaria, comentó a Efe que muchas especies corren el «riesgo de desaparecer» porque ya se encontraban en peligro de extinción.

Ella cree que el jaguar es el más propenso a desaparecer en condiciones de crisis, esto debido a que no tiene manada y tendrá que migrar a sitios donde tenga fácil acceso al alimento, esto significa a zonas ganaderas donde no será bien recibido.

Otra preocupante situación es la migración de aves como el tucán, las parabas o guacamayos, los cuales por lo general vuelven al mismo lugar, en este caso serian las ciudades.

La activista asegura que en este lugar podrían ser atrapadas o simplemente no encontrar alimento.

Con menos ventaja que las aves están los pequeños mamíferos como el armadillo o el jochi, que es un tipo de roedor, el cual es muy consumido en la región oriental de Bolivia.

El fuego los ha dejado sin salidas y en su afán por escapar muchas veces terminan en zonas donde las llamas persisten.

La mano del hombre

Algunos como Arnold opinan que la única forma de recuperar estas zonas es declararlas intangibles, para que con ello se evite la intervención del hombre, y la naturaleza logre recuperarse a su tiempo.

Las zonas mas afectadas por los incendios son el bosque seco chiquitano y el Chaco, regiones donde la sequedad predomina, ya que las lluvias tienen periodos muy cortos, aunque las especies del lugar ya se encuentran adaptadas a estas condiciones.

Las autoridades bolivianas confirmaron que son 1,8 millones de hectáreas que han resultado afectadas por esta emergencia, pero algunos ambientalistas aseguran que ya hace varios días han superado las 2 millones de hectáreas

¡Deja tu comentario aquí abajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *