AMBIENTAL

Científicos crean un dispositivo que extrae agua del aire para abastecer a miles de personas

La tecnología pretende ser una opción para acceder al líquido vital.

Dentro de las necesidades primarias de la sociedad actual está la de la obtención de agua potable. Obtener el vital líquido puede significar una inversión considerable de recursos que muchas veces se encuentra en un estado inaccesible. Es allí en donde las nuevas tecnologías se abren paso.

En la actualidad se registra que una de cada cuatro personas no disfruta de una fuente de agua pura. A esto se le incrementa una situación ligada a esta ausencia y es la aparición de afectamientos de salud por no consumir el vital líquido de forma segura. La degradación de los ecosistemas, el crecimiento demográfico, así como el cambio climático, son otros factores que obligan a buscar alternativas.

Para frenar esta terrible situación UNICEF, OMS y la división de investigación de Google, X-Alphabet han desarrollado un prototipo alimentado por energía solar capaz de extraer agua de la humedad del aire a muy bajo costo. Durante las investigaciones los desarrolladores notaron que este tipo de dispositivos funcionan de forma óptima únicamente bajo ciertas condiciones.

Cuando los niveles de humedad son de al menos el 30 porciento y la presencia del sol es destacada. Los dispositivos ofrecen una cantidad modesta de agua. Después de analizar una serie de datos meteorológicos de todo el mundo descubrieron que más de mil millones de personas podrían beneficiarse del uso de esta nueva tecnología.

Con este prototipo se pueden captar por cada 60 minutos, 150 mililitros de agua por cada metro cuadrado. Esta cantidad es suficiente para beneficiar a la ingesta diaria de agua de una persona. El proyecto H2E (‘Hydration to Everyone’’), ve el futuro con buenos ojos.

Esta tecnología «reproduce básicamente el proceso natural de condensación, pero a una escala mucho menor». En palabras de los científicos esto «fue posible gracias a una serie de procesos y componentes: aire en constante recirculación, energía solar y un desecante [un material que absorbe la humedad]».

«Creemos que esta tecnología, incluso a 0,10 dólares el litro, tiene el potencial de tener un impacto positivo en muchas comunidades y podría ser la base de muchos negocios viables, aunque no del tamaño y la forma de los negocios que estamos trabajando para producir en X-Alphabet», concluyó el comunicado.

¡Deja tu comentario aquí abajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *