ANIMALES NOTICIAS

Aumenta el uso de perros y gatos en experimentos científicos en Holanda

Las autoridades buscan prohibir estas practicas para el 2025 sobretodo la experimentación en perros y gatos.

El uso de animales en experimentos de laboratorio va en aumento en los Países Bajos. En 2017 los informes de las pruebas con animales fueron preocupantes: Contando con un total de 530.568 animales, 80.000 más que en 2016, esto afirma la Oficina del Consumidor y Seguridad Alimentaria de ese país.

Ese mismo año, del millón y medio fueron utilizados en hospitales, universidades, laboratorios farmacéuticos, 656 perros y 89 gatos, en 2017 fueron 909 Y 200, claramente ha tenido un aumentoy como si fuera poco los animales utilizados perdieron la vida en el desarrollo de las pruebas, o eran ‘dados de baja’ poco tiempo después.

Una de las metas del gobierno es la erradicación de este tipo de pruebas para el año 2025, la ministra de agricultura Carla Schouten, afirma que:

“No será posible a corto plazo y es preciso encontrar alternativas”. Por su parte, Animal Rights, una fundación holandesa centrada en su defensa, radicada también en Bélgica, ha calificado de “muy amargo e innecesario que haya perros y gatos en los laboratorios”. 

Los partidos políticos en pro de los animales ya se han pronunciado a través de sus 5 diputados en el congreso, y han levantado la voz diciendo que es «inaceptable», solicitado prontas respuestas para detener esta ‘barbarie’.

Algunos científicos, justifican la experimentación con animales como un ‘mal menor’ para el beneficio de la humanidad, también debido a que aún no es posible reproducir un tumor en una placa de Petri, que es el recipiente usado en la microbiologia para observar el comportamiento de los microorganismos.

No tardaron mucho en pronunciarse los grandes laboratorios y centros de ensayo comercial, como Charles River la filial Estadounidense con sede en Países Bajos, quienes a través de un comunicado justificaron el uso de animales como perros y gatos «para la búsqueda de nuevas medicinas y terapias«. Este mismo laboratorio consiguió permiso en 2017 para experimentar con 2600 perros y 750 gatos durante un periodo de 5 años, afirma Animal Rigths.

Un grupo de científicos reconoció en el parlamento nacional la necesidad de reducir el numero de experimentos, pero no ven viable detener por completo estas actividades. Es más se comenta que los medicamentos probados sobre la piel con células humanas a partir de impresoras 3D, sería mejor probarlas en animales.

Hace ya varios años en la Unión Europea fue aprobada una directiva que “pretende garantizar la mejora de la situación de los animales que se siguen utilizando con fines experimentales” esta misma regla busca que se evalúen este tipo de proyectos en los que se necesitan animales y propone que se agoten todas las opciones.

Esta norma avalaría únicamente a las instituciones que demuestren la trascendencia del proyecto científico, para lograr recibir los permisos correspondientes, un gran logro en materia de protección de los animales fue que la Comisión Europea prohibió la venta de cosméticos dentro de la UE que hubieran sido desarrollado a partir de experimentos con animales.

¡Deja tu comentario aquí abajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *