Los corales son uno de los ecosistemas más frailes del mundo marino, es inaceptable que se destruyan para dar paso a los cruceros.
Al hablar de viajar al caribe, la mayoría imagina playas con arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes de coral que te dejan sin respiración, y más si se trata de las Islas Caimán, un lugar de en sueño para los buceadores. Las islas cuentan con uno de los arrecifes de coral más impresionantes del planeta “Eden Rock” localizado en la capital: George Town.
Pero parece que a sus autoridades poco les importa esto, ya que se planifica un nuevo muelle para cruceros en los arrecifes de coral. Con el argumento de que llegarían más turistas.

En la actualidad hasta 8 cruceros pueden anclar al mismo tiempo a unos pocos metros del puerto, de ahí las personas son trasladadas a tierra en pequeñas embarcaciones. Pero las compañías navieras no desean seguir licitando buques cada vez más grandes año tras año y afirman que sólo harán escala en puertos con muelle, lo que ha puesto en peligro los recursos del turismo y a su vez ha obligado al gobierno a ceder a la voluntad de las corporaciones.

Estas compañías vienen trabajando la propuesta en un frente conjunto que ha unido a navieras como MSC, Carnival, Royal Caribbean y Disney, quienes hacen reiteradas promesas de contribuir con los costos, pero las islas tendrían que enfrentar el gigantesco daño ecológico, ya que abrirán y removerán el coral, destruyendo más de 6 hectáreas de arrecifes. El agua cristalina cambiará para siempre y se volverá lechosa y turbia debido a los remolinos de arena. la re ubicación de los corales es prácticamente imposible según los biólogos.

Las organizaciones ecologistas locales están en busca del apoyo internacional y ya han obligado al gobierno a buscar la aprobación popular por medio de un referendo nacional.
Las Islas Caimán
La islas son territorio británico de ultramar, el turismo es su principal motor en la economía de la isla. Cuenta con 32.000 habitantes y en ocasiones recibe hasta 8 grandes barcos al mismo tiempo. Los cuales transportan hasta 20.000 visitantes a esta pequeña ciudad en un solo día, se estima que en las tres islas viven un total de 61.559 personas.

Para los ecologistas la construcción del muelle es «poco transparente«, los costos de una obra de este tamaño podrían ser de 150 a 300 millones de dólares y sería el proyecto más caro de la historia del territorio británico de ultramar.
El conocido investigador de los mares Jean-Michel Cousteau, advierte del proyecto y ha escrito al Ministerio de Turismo y Medio Ambiente: “Comprar en Gran Caimán no es lo que atrae a la gente a la isla – es la naturaleza. Los arrecifes ya se encuentran estresados por el cambio climático, la sobre pesca y eutrofización. Para conservar los arrecifes de las Caimán tenemos que reducir la influencia humana, no intensificarla”.
Paren de matar el planeta! Tenemos uno solo!
no pueden destruir los arrecifes!!!
es una barbaridad
los arrecifes son muy importantes
Es triste que no sepan apreciar realmente los arrecifes la vida que tiene no se puede comparar con nada para el que no entiende los organismos que hay la diversidad de especies el agua trasparente porque no dejan los barcos a un kilometro sin destruir nada
Por favor respetar a la madre naturaleza,ya basta de «enriquecerse» económicamente a costa de ella destruyéndola
No destruyan más la naturaleza están acabando con lo hermoso del planeta.Los humanos somos la especie más destructiva del planeta
Es hora de parar la destrucción del planeta.
Los que deben desaparecer son los humanos prepotentes y sin empatía.
Esto es muy peligroso y aterrador contra el propio oxigeno del planeta Tierra. Esto no se puede aceptar que tal pretención destruya los corales y arrecifes para el consumismo neoliberal. Todos alcemos la voz contra los que quieren la muerte de la Casa Comun, la Pacha Mama que en definitiva somos nosotros mismos. Elevemos la conciencia ecologica y ambiental.
Que desastre, ya no saben que mas destruir, hay que amoldarse a la naturaleza, no amoldar la naturaleza para nosotros. somos muy chiquitos para inmensidad del mundo y lamentablemente muchas personas lo destruyen poco a poco. Ojala haya un cambio social acerca de la concientización ambiental y ecologica.
Es insólito e irresponsable continuar con ésta barbaridad. No tenemos muchos, y ahora, menos. Hay que ser conscientes con la naturaleza y protegerla.
Los arrecifes tienen una importancia muy relevante entre tantos evita las inundaciones cumpliendo el rol de barrera ante huracanes por ejemplo.