La innovadora propuesta ambientalista le da la vuelta mundo y a través de redes sociales se unen más de 300 mil personas.
Esta nueva campaña busca que todos vistamos «orgullos» nuestras arrugas en la ropa. La iniciativa ha tenido tanta aceptación que ya es viral en las redes sociales.
La propuesta nace de varias organizaciones ambientales que trabajan por el cuidado y protección del medio ambiente, quienes creen que es posible cambiar las cosas con acciones pequeñas, como dejar de usar la plancha.
Voces a favor y en contra se han manifestado en las mismas redes sociales en las que ha crecido la campaña para evitar el uso de la plancha. Ciudadanos como Karen Ramos argumentan su decisión de usar la ropa arrugada y no planchar por “temas ambientales y porque realmente son estereotipos que la gente maneja en relación a cómo debes usar tu vestimenta”.

“Al usar ropa arrugada o mejor que no haya sido planchada, se sobrentiende que no se utilizó el implemento que gastó energía innecesariamente y por tanto es absolutamente justificable”.
Otras personas como Alfonso Aya rechazan la campaña pues consideran que la forma de vestir “demuestra cuidado, que hay compromiso con uno mismo, autoestima, que se tiene la ropa limpia, en cambio una persona con la ropa arrugada muestra dejadez, que no se tiene cariño”.

La nueva tendencia a generado reacciones absurdas como las de compañías que venden ropa arrugada por 30$ USD.
Los promotores de la campaña comentaron que en un hogar donde ya no se plancha equivale a sembrar 7 arboles o si disminuyera el impacto de los gases que producen siete vehículos, esto produciría oxigeno para una persona por 7 días, en conclusión menos energía más vida.