La medida se debe gracias a un decreto expedido por el departamento de Nariño, el cual se compromete a proteger los 39 ecosistemas más importantes que tiene, estos representan el 11,6% de las reservas del país.
Este departamento colombiano es un gran ejemplo de gestión publica en favor de la naturaleza, ya que fue reconocida como sujeto de derechos.
Este histórico avance se debe principalmente a la firma del decreto 348 que incentiva a que se protejan los ecosistemas estratégicos del departamento.
La zona comprende de 39 ecosistemas que corresponden al 11,6% de las reservas de todo el país. Un ecosistema estratégico es el que mantiene en equilibrio los procesos ecológicos normales como el clima, el agua y el aire, para la conservación de la biodiversidad.
La norma declara que se conformara un grupo llamado «guardianes de la naturaleza» el cual será liderado por la gobernación e integrado por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, un representante de las comunidades indígenas de Nariño, de las comunidades afro, de la Mesa Agraria Étnico y Popular, de las Universidades, de las ONG nacionales y departamentales afines a la defensa del ambiente, la Mesa Departamental de Cambio Climático, de la Mesa de Mujeres y LGBTI, y el secretario de Corponariño.
“Desde nuestra Gobernación creamos la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el año 2016. Es desde aquí, desde este Sur, desde el departamento de Nariño donde creamos la primera política pública animalista. Es desde aquí que hemos enfrentado el cambio climático”, señaló Romero.
Ademas de este reconocimiento a la naturaleza, existe una iniciativa de protección animal que ya fue aprobada en primer debate por el consejo de pasto y, en caso de pasar la próxima semana, el departamento de Nariño sería el primero en establecer una política real enfocada en ayudar y proteger los animales.
“También nos hemos puesto de pie desde el departamento para decirle NO al fracking, NO al glifosato, para decirle NO a la minería contaminante en nuestro departamento de Nariño. Y nos seguiremos poniendo de pie siempre y aportando lo que sea necesario para defender la vida en todas sus formas”, agregó el mandatario.
#NariñoEsColombia
— Camilo Romero (@CamiloRomero) 19 de mayo de 2019
Le dijimos al Presidente que Nariño es un territorio verde, biodiverso, donde defendemos el agua y la vida. Que el glifosato no es solución!
Aquí ya asperjaron 3.700.000 litros en una década (2005-2014) y aumentaron los cultivos! De 13.875 a 17.285 ha.
#NoMás pic.twitter.com/YIT0vHlaVf