Los organismos mundiales de medición meteorológica afirman que el pasado mes de julio fue el más calurosos jamás registrado.
Según los expertos la capa de hielo de Groenlandia perdió 11 mil millones de toneladas, lo que seria el 56% o unas 4,4 millones de piscinas olímpicas, esto a causa de las altas temperaturas.
La portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, confirmó que la ola de calor procedente del Sáhara que se instalo en julio sobre el sur de Europa habría arribado en Groenlandia y causado la perdida de 160 mil millones de toneladas de hielo.
El estudio del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de los Estados Unidos de América, afirmaría que esto podría repercutir en el hielo marino del Ártico.
The #Wildfire in the #Qeqqata Kommunia, #Greenland🇬🇱, has been smouldering since early July
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) 30 de julio de 2019
With the heatwave which is forecasted to hit the island, the situation could deteriorate#Sentinel2 🇪🇺🛰 image acquired yesterday 29 July
See also the animation below pic.twitter.com/SsxZv1593I
Increíblemente los incendios forestales en regiones como Groenlandia, Alaska y Siberia van en aumento. El Organismo Federal Forestal de la Federación de Rusia calcula que al 29 de julio, los incendios forestales en Siberia habían afectado una superficie de 33 200 kilómetros cuadrados, en la que 745 focos activos habían provocado un daño ecológico sin precedentes. Haciendo posible ver el humo desde el espacio.
And this is a first approximation of where melt occurs across the #Greenland #icesheet – here you can see that almost all the ice sheet, including Summit, except for the South Dome and parts of SE Greenland look to have melt ongoing. https://t.co/KtWlQ7mXzA
— Greenland (@greenlandicesmb) 30 de julio de 2019
Los organismos de vigilancia atmosférica de Copernicus, del CEPMPM, declaró que para julio de 2019, las emisiones de CO2 causadas por los incendios forestales en el circulo polar ártico ascendieron a 75,5047 megatoneladas un valor proporcional a la quema de combustibles fósiles durante un año en Colombia. Esta cifra claramente supera todos los pronósticos.

«La ola de calor de julio se produjo después de que, en el mes de junio, tuviera lugar otra ola de calor excepcionalmente intensa que se dio en fechas anormalmente tempranas y que marcó nuevos récords de temperatura en Europa». «A raíz de ese primer episodio, el mes de junio fue el más cálido jamás registrado en el continente, con una temperatura media 2°C por encima de lo normal», según la OMM.